CUBA, ¡Una maravillosa y encantadora Isla!
- José Talavera
- 29 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Cuba es una de las islas culturalmente hablando más ricas del Caribe. Un país que vive a ritmo del Son. Las maracas empiezan a sonar al tiempo que una voz clara invita a bailar y las caderas de una mujer cubana se mueven al ritmo de la música… Siendo un país que ha vivido en comunismo y aislado del mundo durante muchos años, en Cuba no hay riqueza material pero sí cultural.
Viajar a Cuba es ver pobreza, escaparates vacíos, paredes mugrientas, camiones llenos de gente, carreteras sin asfalto pero también es ver la sonrisa de su gente, la amabilidad de muchos, es disfrutar de los sabores de la tierra y del mar, de la música y la alegría de sus gentes.
Del Son cubano han nacido otros ritmos como la salsa, la rumba, el mambo o el cha-cha-cha. Así, no es de extrañar que Cuba sea un país rico en musicalidad pero también lo es en gastronomía. La cocina cubana es algo digno de saborear en un buen restaurante o en un popular paladar. Yo probé la mejor comida en las casa particulares donde me alojé durante mi viaje. Ropa vieja, Moros y Crisitanos o langosta fresca, pide lo que más te apetezca.
Quienes viajen a Cuba seguro que no olvidan entre los muchos atractivos de la isla uno de los que atraen a la mayor parte de los millones de turistas que llegan a la isla, playas de arena blanca bañadas por las cristalinas aguas del mar del Caribe. Sin duda, entre las mejores playas que he visto en el mundo.
Aquí podrás encontrar información práctica sobre Cuba.

¿Cuándo viajar a Cuba?
Cuba es una isla de clima tropical. La corriente del Caribe además le confiere temperaturas generalmente altas, con aguas calientes que llegan del ecuador. En general, la estación más seca de Cuba se vive entre noviembre y abril, mientras que los meses de mayo a octubre pueden ser más húmedos. La temperatura media en enero es de 21 grados y de 27 en julio. Así Cuba es un país que puede visitarse durante todo el año. El único inconveniente del clima de Cuba es su situación justo a la entrada del Golfo de México. Esto, junto con las temperaturas altas del mar del Caribe, hacen que la isla se vea azotada por huracanes. Generalmente se concentran en los meses de septiembre y octubre.
Viaje a Cuba en 11 días
Día 1: Barcelona– París – La Habana Día 2: La Habana Día 3: La Habana Día 4: La Habana – Viñales – Cueva del Indio y mural de la Prehistoria Día 5: Viñales – Cayo Jutías Día 6: Viñales – Excursión en caballo por el parque natural del Valle de Viñales. Día 7: Viñales – Cayo Levisa Día 8: Cayo Levisa – Viñales Día 9: Viñales – La Habana Día 10: La Habana Día 11: La Habana – Barcelona
Commentaires