Vivir en Budapest, Hungría (Primera parte)
- José Talavera
- 29 ene 2016
- 6 Min. de lectura

Hacer las maletas e irse a otra ciudad a empezar una vida nueva, aunque sólo sea por unos meses, no es tan sencillo. Bueno, podría ser tan fácil como buscarse un hostel en la ciudad de destino y tomárselo con calma para descubrir in situ todo lo necesario. Sin embargo, ¿quién es el valiente que se aventura a mudarse sin interrogar a Google para conseguir la mayor cantidad de información posible y minimizar los riesgos?
Supongo que unos cuantos levantarían la mano, pero yo no estaría en ese colectivo, desde luego. Y, parafraseando a Frida Kahlo, sé que hay gente tan loca —y con necesidad de tenerlo todo bajo control— como yo en el mundo, así que voy a compartir todo lo que me hubiera gustado saber de primera mano antes de mudarme a Budapest en 2016
VIVIR EN BUDAPEST: ¿LO QUE ESTÁS BUSCANDO?
No sé con qué información cuentas sobre la ciudad, pero vamos a romper algunas ideas poco flexibles. Según mi abuelo, Budapest es la capital de uno de esos países casi tercermundistas del Este. Wrong! Según Google Imágenes, Budapest es el París del Este, ciudad de ensueño. Según las experiencias Erasmus, Budapest es la capital de la juerga y el desenfreno (y las Spa-parties). Según mi punto de vista después de haber vivido en la capital húngara durante siete meses, Budapest es un poco de todas esas cosas, pero sobre todo es una ciudad emergente, en plena ebullición. Ya dije que la ciudad es bipolar: por un lado es una ciudad occidental en la flor de la vida, brillante y con mucho movimiento; por otro lado, es una ciudad de un país poscomunista que aún tiene mucho trabajo por delante (sobre todo a nivel social). Ahora, a nivel arquitectónico y visual, estos contrastes son una maravilla y la ciudad esconde auténticos tesoros históricos.Además, Budapest es una ciudad muy internacional y joven. Se puede sentir un rollo cultural alternativo y underground, hay mucho arte en la calle, muchos conciertos, muchos eventos socioculturales y un estilo muy particular que, para mí, se convierte un poco en la seña de la ciudad.
EL COSTE DE VIDA EN BUDAPEST
Budapest es una ciudad barata, los rumores son ciertos. Puedes cenar fuera por 5 euros, no va a ser una cena glamurosa, pero puedes comer bien en algún local de comida rápida casera por ese dinero. Puedes tomar un caffe latte con tarta casera por menos de 3 euros en alguna cafetería encantadora. Una entrada para el cine cuesta 5 euros. Ahora, si te quieres tomar un vinito en la parte más alta del Bastión de los Pescadores y con vistas al Danubio y el Parlamento húngaro, amigo, no te va a salir barato, aunque, la verdad, tampoco es para morirse — lo sé por experiencia ;-).
El bono mensual de transporte con carné de estudiante cuesta unos 13 euros (el bono normal cuesta 30 euros). La fruta y la verdura cuestan más o menos lo mismo que en España y algunas cosas son más caras, muchas, incluso, las importan de aquí. Los productos de supermercado son un poco más baratos que aquí. Los alquileres varían, según alquiles a través de algún contacto húngaro o directamente con tu cara de guiri. Vivir en el centro no es caro, pero es baratísimo vivir un poco en las afueras: puedes alquilar una habitación en una buena zona por 200 euros al mes con todos los gastos incluidos. En conclusión, en Budapest se puede vivir con 500 euros al mes, aunque claro, depende de tu estilo de vida.
TRABAJAR EN BUDAPEST
Tengo una buena y una mala noticia. Primero la buena: es relativamente fácil encontrar trabajo en Budapest. ¡Bieeeen! Ahora la mala: los sueldos son proporcionales al coste de vida. ¡Oooh!
¿Por qué es relativamente fácil encontrar trabajo en Budapest? Porque en parte es cierto lo que decía mi abuelo y Budapest es barato, aunque no deja de ser una capital en ebullición y en pleno centro (tirando un poquito para el Este :P) de Europa. A muchas grandes empresas internacionales estos factores les resultan ideales. Eso sí: hay que hablar inglés. No es necesario que sepas húngaro, de hecho, muchos de tus compañeros serán también internacionales, pero el inglés es imprescindible. Otra buena noticia: no conozco a nadie que haya buscado trabajo y no haya encontrado. Además, una vez te empiezas a mover y a conocer gente, es fácil conseguir una entrevista a través de algún contacto que ya trabaje en alguna de estas empresas.
No vayas con la idea de hacer dinero, trabajarás para vivir. Hasta donde yo sé, al principio los sueldos no son una maravilla, pero el entorno y las condiciones suelen ser adecuados. Lo habitual es cobrar alrededor de 600 euros y eso te permite vivir bien. ¡Afortunados los que cobran 800! Es más, te diré que no te quejes: algunos húngaros, incluso en puestos de trabajo cualificados, cobran una auténtica miseria —y esta es mi pequeña denuncia del día.
Un dato curioso sobre los sueldos: un belga me contó que en la empresa en la que él trabajaba, los sueldos iban en proporción al país de origen. Esto se traduce en que él, por ser de Bélgica, cobraba más que sus equivalentes húngaros, por ejemplo (o españoles). Esta información es un poco chocante y no tengo datos oficiales al respecto. Por otro lado, una profesora de español en un colegio bilingüe húngaro, cobraba considerablemente más que los profesores húngaros de otras asignaturas.
Te dejo un poco más de información sobre cómo buscar trabajo en Budapest (en inglés).
BUDAPEST EN IMÁGENES
Recuerdo que cuando llegué a Budapest me chocó bastante todo lo que me rodeaba. Es cierto que estaba desorientada, desconocía las distancias y no tenía ni la más mínima idea de dónde estaba yo exactamente y dónde estaba todo lo demás. Entiendo ahora que mi imagen sobre Budapest se había creado a partir de lo que se puede ver en Internet, que suele ser la cara más bonita; lo cotidiano se excluye.
Te dejo aquí la otra cara de Budapest en imágenes, lo que hay detrás de las luces impresionantes del Parlamento y el puente de las cadenas, lo más cotidiano. Insisto en que es la otra cara, que ya dijimos que Budapest es una ciudad bipolar y que las luces, el encanto y la fantasía que circulan en el mundo digital también son reales. Eso sí, esta versión de la ciudad a mí me parece más auténtica y más encantadora.
Todas las fotos son propiedad de fotógrafos húngaros profesionales.
EL CLIMA DE BUDAPEST
¡El invierno es muy oscuro! Esto se sabe, Europa es oscura en invierno, y después de haber vivido en Oslo donde en invierno atardecía a las dos de la tarde, podría haber estado más preparada para esto; pero soy una chica del Mediterráneo (aunque no, no nací en el Mediterráneo como Serrat) y la falta de luz natural a mí me afecta. Voy a insistir en esto: a mí. ¿Hubiera cambiado mi decisión de vivir en Budapest si le hubiese dedicado algún pensamiento más a esta cuestión? Sin duda no. La gente vive con esto y con el frío —que no es para taaaanto—, pero yo lo cuento. En invierno anochece a las cuatro de la tarde, la luz empieza a ser más débil a partir de las dos y ya no nieva tanto. ¡Que conste en acta!

Ilución por un día, nevada fuerte luego de ello más nada -6c
VIDA SOCIAL EN BUDAPEST
Budapest es, ante todo, una ciudad viva y joven. Lo que dicen de la fiesta es cierto, hay mucha vida nocturna. Es fácil conocer gente cuando sales y es fácil salir a conocer gente. La ecuación es simple: cuánta más gente con ganas de socializar, más probabilidades de socializar. Y si algo hay en esta ciudad, es gente con ganas.
Hay reuniones semanales de Couchsurfers, encuentros internacionales en el IMP (International Meeting Point), Meetups donde la gente se reúne para tomar cervezas con la excusa de aprender inglés y un montón de eventos que tienen lugar casi a diario y que es fácil encontrar a través de grupos de Facebook como Expats Budapest, Españoles en Budapest o International Students in Budapest.
Otro dato importante: en Hungría se bebe palinka. No todo el mundo ha nacido para probarlo de la misma manera que no todo el mundo ha nacido para ser funambulista, por ejemplo. Es muy fuerte, pero es de lo más húngaro, y si vas a probarlo, no lo pienses dos veces: egészségedre! (Con estepalabro se brinda en tierras magiares).
¿Te vas a mudar a Budapest? Tal vez debas tener estas cosas en cuenta. ¿Quieres información más específica sobre cómo encontrar piso o cuál es el mejor distrito para vivir o dónde ir a tomar un buen café o salir de fiesta? Escríbeme y te cuento. O echa un ojo a la segunda y la tercera parte del post.
Comentarios