top of page
Buscar

50 Trucos que todo viajero debería conocer.

  • José Talavera
  • 30 ene 2016
  • 6 Min. de lectura

En estos años de viaje la hemos cagado infinidad de veces. Me viene a la memoria cuando olvidamos una mochila con dos cámaras en un taxi en Saigon, cuando un indio nos “obligó” a bajarnos de nuestra litera porque ‘de día servía para dejar las maletas’ y al cabo de 10 minutos se subió a echarse una siesta con todo su morro, o cuando nos metimos 10 horas de moto por las montañas del sur de India.

Lo malo es que pringamos como tontorrones. Lo bueno es que aprendimos. Lo mejor es que con este post vamos a evitarte meter la pata en varias ocasiones… así que aquí van 50 trucos que todo viajero debería conocer.

LA MOCHILA

1. Equipaje ligero: si no quieres acabar tu viaje con la misma columna vertebral que el jorobado de Notre Dame aprenderás rápido…

2. Lleva una mochila extra. Pequeña. Para excursiones y paseos por la ciudad.

3. El sarong es tu amigo, no podemos viajar sin él: te sirve para tumbarte en la playa/césped/insertacualquiertipodesuperficieplana, eventualmente te servirá como toalla, lo necesitarás para cubrirte al entrar en templos, será tu mantita en los fríos buses asiáticos, etc…

4. No te olvides un candado: si viajas con presupuesto mochileros acabarás durmiendo en hostales y dormitorios, aquí un candado nunca viene mal. Además en los hoteles tambien te servirá para atar las dos cremalleras de tu mochila y así poner a buen recaudo tus bienes más preciados, que probablemente sea un PC o una tablet.

5. El Kindle se ha transformado en todo un imprescindible de nuestra mochila: te permite leer cientos de libros sin tener casi peso. Lo amamos. Amamooooos.

6. Y lo más importante: tapones para el oído.

LA SALUD

7. Lleva un pequeño botiquín y no una farmacia como hicimos en nuestro primer viaje.

8. Vacúnate cuando sea necesario y asegúrate, no va a pasar nada malo… pero mejor prevenir que curar.

EL DINERO

9. Negocia con tu banco: cuantas menos comisiones tengas, mejor. Nosotros tenemos cuenta en Evo Banco, nos va muy bien. Aquí tienes más info.

10. Haz un presupuesto de gastos estimados de cada destino: de esta forma sabrás cuanto debes sacar. Intenta ir cumpliendo este presupuesto cada día, si ves que puedes ajustarlo más mucho mejor!

11. No lleves solo una tarjeta de crédito: en Tailandia un cajero hambriento se tragó nuestra tarjeta y si no hubiésemos tenido otra buah… movida asegurada!

12. Descargate la APP de Oanda para saber cuál es el cambio de moneda exacto.

13. No tengas todo el dinero en un sitio solo: deja algo de dinero de emergencia aparte (por ejemplo en la mochila/dentro un libro…), eso si, recuerda dejarlo siempre bajo candado!

14. Evita cambiar dinero en los aeropuertos: suelen tener las comisiones más altas. Si no te queda otra que cambiar, cambia lo mínimo necesario.

15. Que el dinero no sea un obstáculo: hay muchas maneras de autofinanciar un viaje.

EN EL AVIÓN

16. Intenta siempre quedarte con puesto en las primeras filas (bajarás entre los primeros y llegarás antes a la fila de los controles de pasaportes) y ventanilla (podrás echarte siestas mucho más cómodas y disfrutar del panorama).

17. Recuerda llevar cargados el mp3, el Kindle, la tablet con alguna peli, etc.

18. Lleva a mano los tapones para los oidos, el saron y la tecnología. Puedes sacarlo de la mochila antes de entrar al avión, para no estar levantándote luego mil veces.

DOCUMENTACIÓN

19. Acuérdate que en la mayoría de países te pedirán enseñar un pasaporte con validez de al menos 6 meses. No es buena idea comenzar un viaje con un pasaporte a punto de caducar (o sin hojas libres *como una que yo me sé,ejem*).

20. Procura crear copias de todos tus documentos en PDF, almacénalos en dropbox o envíatelos por correo electrónico. Tambien es interesarte llevar copias impresas en lugares donde no dejas el original.

EL VIAJE

21. Infórmate sobre el pasado y el presente del país donde vas a ir: de otra forma no lo vas a vivir plenamente, solo a visitarlo. Te ayudará a entender muchas de las situaciones que vas a vivir.

22. Vete a las oficinas turísticas para informarte sobre eventos gratuitos, festivales y cosas que hacer en la ciudad. Pero mucho ojo, a veces estas oficinas trabajan como auténticas agencias privadas y querrán venderte tours y actividades para ganar sus comisiones.

23. No te pierdas los tour gratuitos que hoy en día hay en casi cualquier rincón del mundo: son una perfecta manera de conocer gente y descubrir un lugar de mano de quien lo vive. Aunque son ‘free tour’ no está mal dejar una propina!

24. Aprende a regatear.

25. Planifica… dejando espacio para la improvisación: un viaje perfecto es un mix entre conocimiento absoluto y absoluta sorpresa.

26. Adáptate y sé respetuoso con la cultura local: el extranjero eres tú, recuérdalo siempre.

27. Si quieres viajar barato aprende a viajar despacio: el slow travel está cada vez más de moda, nos encanta.

28. A quien madruga Dios le ayuda y cuando viajas aún más: visitar lugares turísticos a primera hora te permitirá disfrutar de una cita a ciegas con la ciudad. Y un madrugón nunca mató a nadie (además que siempre te queda la siesta!).

29. Sé un turista responsable y evita hacer turistadas que perjudican a los animales o a los locales.

30. Mézclate con los locales, un viaje sin ellos se reduce a ser unas vacaciones exóticas. Los mayores aventureros como Mr. Calleja se suelen quedar con las experiencias vividas con la gente que con la propia aventura.

31. Saca miles de fotos pero no hace falta que pierdas tiempo en publicarlas en Facebook, ya tendrás tiempo. En el viaje disfruta del viaje!.

32. La mejor manera para recorrer un lugar es patear, patear, patear.

33. La mejor manera de conocer un lugar es perderse (aprende a seguir tu instinto y a deja el mapa en el bolsillo).

34. Compra una SIM local: las llamadas serán mucho más baratas y tendrás internet durante tus viajes, que nunca viene mal por si quieres consultar el mapa, información de última hora, enviar un mail…

35. Para llamadas internacionales utiliza Skype, el amigo de cada viajero de largo recorrido.

36. Cuidado con dar dinero a los niños. En la mayoría de ocasiones están obligados a pasar su infancia en la calle pidiendo dinero a los turistas para luego entregarselos a sus padres o a una red más organizada. Les privan de la escuela y de su infancia. Sabemos que dan mucha pena pero si se les da dinero se está apoyando a que sigan en la calle. Hay otras formas de ayudarles, una de ellas es buscar alguna ONG que trabaje en la zona y hacer una donación, por muy insignificante que te parezca, a ellos les ayudarás. Y si tienes un blog y hablas sobre ellos, mejor que mejor!

37. Atrévete a hacer cosas que nunca habrías imaginado hacer… pero no pierdas nunca el sentido común.

38. Para orientarte utiliza la APP cities maps 2go, gracias a la cual podrás consultar mapas de las ciudades sin necesitar de tener internet.

39. Aprende unas palabras básicas en el idioma local.

40. No quieras ser un super-viajero: tener nostalgia de casa es más normal de lo que te crees.

41. Evitar festividades locales, aunque parezca raro esto que te decimos, lo hemos sufrido en nuestras carnes: los precios de los alojamientos se disparan y la disponibilidad se reduce mucho! Lo mejor si tienes pensado visitar un lugar durante una festividad es reservar alojamiento con tiempo.

LA COMIDA

42. A la hora de comer transfórmate en la sombra de los locales. Nooo, no te estoy diciendo que los acoses: simplemente haz lo que ellos hacen, come lo que ellos comen y ve donde ellos van.

43. Atrévete con la gastronomía local y la comida callejera y aprende como disfrutarla sin cagarte la pata abajo.

44. Si viajas con presupuesto low cost ojo al alcohol: en muchos casos una cerveza cuesta más que un plato de comida.

45. Si te apasiona la gastronomía no te quedes con ganas de hacer unos cursos de cocina local: son uno de los mejores recuerdos y además aprenderás a cocinar tus platos favoritos (y los podrás disfrutar, una vez en casa).

ALOJAMIENTO

46. En algunos destinos obligan a dejar el pasaporte en los hostales, intenta evitarlo poniendo como excusa que lo tienen en una agencia de viajes, o en una tienda de alquiler de motos. Si puedes entregar una copia del pasaporte mejor que mejor. A veces cuando haces el check out te intentan timar con pequeñas cosas (como el precio de una laundry o el propio de la habitación) y si no pagas no te devuelven el pasaporte.

47. No pienses en el couchsurfing solo como una manera de ahorrar dinero: la grandeza de esta red está en vivir un viaje desde la perspectiva local.

48. Si necesitas hacer un parón en tu viaje el housesitting es una excelente opción: cuidando casas tendrás tiempo para ti y podrás conocer desde dentro un país.

49. Los dormitorios no siempre son la opción más económica: si viajas con más personas te saldrá más rentable regatear una habitación triple o cuádruple.

50. Una manera de ahorrar dinero en alojamiento es hacer workaway: trabajar a cambio de alojamiento gratuito, nosotros lo hicimos en Tokio y fue una experiencia increíble.

Posiblemente nos dejamos un puñado de recomendaciones… ¿cuáles son los trucos que has aprendido viajando como mochilero?


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado y publicado por José Talavera con el apoyo de WixMEDIA Spain 2016 copyright©

 

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page